PAISAJES ELEMENTALES

PAISAJES ELEMENTALES es una investigación de teatro visual y de objetos que se acerca al concepto de instalación escénica. Se basa en la creación en directo de paisajes visuales y sonoros a partir del diálogo entre dispositivos digitales y analógicos de luces, retroproyección, vídeo y diapositivas intervenidas con diferentes materiales.
PAISAJES ELEMENTALES indaga en las emociones mediante la construcción en directo de atmósferas evocadoras que se despliegan poéticamente mediante texturas, imágenes y sonido dando pie a la contemplación y la reflexión acompañadas de diferentes entrevistas sobre lo que entendemos por paisaje y emociones desde tres ejes: una parte científica sobre la mecánica neurocientífica, otra filosófica y otra artística/plástica.
Esto se traducirá en una puesta en escena para espacios no convencionales compuesta por cuatro capítulos interrelacionados en la que cada uno se basará en una emoción como punto de partida: miedo, tristeza, ira y alegría. En ellos, el público podrá desplazarse alrededor del dispositivo formando parte activa de la experiencia.
FRECUENCIA ESCÉNICA MODULADA

Frecuencia Escénica Modulada es una instalación sonora dirigida a los/las espectadores. Un dispositivo puente entre artistas y público. Está inspirado en la radio por su condición comunicadora y evocadora, como artefacto de nexo comunicativo en un espacio inmaterial. Se presenta como actividad paralela a la programación de los teatros o festivales para sintonizar al espectador con el universo de la pieza a la que acompaña.
Se propone para presentarse en un espacio tangencial y para propiciar otros tipos de afección y estímulo. La intención es descubrir el efecto de la recepción en una situación que rompe con el acuerdo convencional de los binomios actor/espectador o escenario/butacas, a partir de un soporte que reivindique la ligereza de la emisión desde el medio sonoro.
Este dispositivo se activa antes y después del espectáculo y está compuesto por entrevistas previamente realizadas al equipo artístico.





MÉDULA ESCÉNICA

La médula es una sustancia que comunica, que articula, que de manera invisible pero poderosa, atraviesa todo lo que late, lo dota de vida. Podemos asociar el término ‘médular’ a lo que constituye la base, lo que cumple la función de soporte o lo esencial de aquello que se expresa.
Existe algo transversal en la pulsión creadora: lo que se propicia medularmente. La ESCENA en su extensión metafórica y concreta es el espacio fértil en el que confluyen las piezas que lo activan. La MÉDULA será entonces lo que detona y le da sentido a aquello que la habita.
Médula Escénica se llama la investigación que activo como directora y dramaturga, aplicando metodologías para la puesta en escena adaptadas a cada proyecto que dirijo. Para ello me inspiro en diferentes referentes de ciencia, antropología y arte.
En los acompañamientos que ofrezco a diferentes compañías y creador@s centro el foco en los procesos de creación y en la hibridación de lenguajes escénicos. Vamos a lo medular, a lo que nos moviliza más allá del género, la técnica, la disciplina física o el formato escénico determinante hacia la construcción de un código propio.
https://www.instagram.com/medula_scenica/
