nutrición

Tuve la oportunidad de ir a Madrid unos días y entre el clima cambiante del otoño y las luces mágicas de la tarde en esa gran ciudad, tuve contacto otra vez con gente, circuitos, donde confirmo que hay algo de urgente, vital, arriesgado y de mucha entrega en el hecho artístico.

Vi, desde una plataforma de hielo, transformar un espacio, crear un tiempo paralelo, ofrecer un reflejo íntimo de la risa aguda y cansada del que es capaz de encontrarse de frente consigo mismo y desenmascarar la verdad huesuda e incómoda de su propia vida.
un trabajo exquisito de mi amigo Gerardo Trejoluna, con un equipo genial que lo acompaña, en esta propuesta:

TOM PAIN (una obra basada en nada)

su página:

tom-pain.com

allí, en esos momentos en los que después de un espectáculo tienes tiempo para digerir y acomodar lo recién recibido, conocí a una artista plástica, con quien al intercambiar opiniones lo primero que supe de ella y que me interesó para profundizar en la charla, es que se define a si misma como nómada, luego y cada vez con más confianza me enteré que lleva consigo en sus viajes, la exposición también nómada que habla del transgénero en áfrica.
ella es, Gabrielle Le Roux, definida en el periódico diagonal como «la artista y activista (…) que realiza intervenciones culturales multimedia por la justicia sexual y económica entre las que se incluyen los retratos y las historias en primera persona.

y aquí pongo unos enlaces a sus maravillosos dibujos.



proudly african & transgender


living ancestors

Compartimos una charla muy interesante, que fue a su vez, un viaje por los paisajes que ella ha sido capaz de retratar y llevar a otros rincones donde no se sabe o no se habla de esa tangente y compleja cotidianeidad de l@s valientes que entre fronteras ideológicas o culturales siguen en pie, reinvindicando su realidad con orgullo.

Pasaron un par de dias, más encuentros, lluvia fina pero constante, familia y amigos entre las calles irregulares de lavapies y el barrio de las letras,


Y por fin pude ver a una gran amiga, Maite Larrañeta, a quien admiro muchisimo por su sencillez y claridad creativa, contenta de re-contactar con ella, quisiera dar a conocer a otr@s su labor, que paso a paso pero incansable y siempre inspirador realiza en el mundo de la danza contemporánea desde la escena alternativa de Madrid.

aquí enlace a un artículo de su última obra unipersonal de danza:

¿que harías tú si fueras medea?

este es el enlace al festival que organiza desde hace tres años:

festival internacional de danza MIRADAS AL CUERPO

y así llena, llegas al mismo punto, moverte, remover, recordar, reflejar, sacudirte y que con ello, seas-seamos otra vez capaces de creer… y crear.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: